Conoce cuál es la diferencia entre empresa natural y jurídica
A la hora de establecer una empresa, es crucial comprender la distinción entre una empresa natural y una empresa jurídica. Ambas tienen características y requisitos legales diferentes que pueden afectar el funcionamiento y las responsabilidades de la entidad. Conoce la diferencia entre empresa natural y jurídica.
¿Qué es una empresa natural?
Una empresa natural viene a ser un emprendimiento unipersonal o un pequeño negocio en donde solamente una persona realiza las actividades económicas de manera autónoma. Esto implica que este individuo es el único responsable de todas las operaciones y decisiones comerciales
¿Qué es una empresa jurídica?
Una empresa jurídica se refiere a una entidad comercial que tiene personalidad jurídica separada de sus propietarios o accionistas. Es decir, la empresa se considera una entidad legal independiente y puede realizar transacciones, adquirir bienes, asumir deudas y ser parte de contratos.
Principales diferencias entre empresa natural y jurídica
Ahora que ya conocemos la definición de cada tipo de empresa, podemos saber las diferencias que más resaltan entre ellas:
- En la empresa natural, el patrimonio personal y los activos están vinculados, mientras que con una empresa jurídica existe una separación clara entre el patrimonio personal y empresarial.
- Las empresas jurídicas tienen mayores beneficios respecto a obtener financiamiento o crédito, a comparación de una empresa natural.
- En la empresa natural, la responsabilidad legal recae directamente en el único propietario, mientras que en la empresa jurídica hay responsabilidad limitada para los propietarios.
- Las empresas jurídicas separan sus impuestos de los impuestos de los propietarios. En cambio, en una empresa natural, los impuestos ingresan en la declaración personal del individuo.
- Una empresa natural no requiere un proceso formal de constitución legal. Por otro lado, una empresa jurídica debe seguir un proceso de constitución legal específico.
- En una empresa natural, la continuidad del negocio puede verse afectada si el propietario enfrenta problemas que lo incapaciten de operar, mientras que en la empresa jurídica, la entidad comercial tiene una existencia legal independiente y puede continuar así cambien de propietarios.
¿Puede una empresa natural convertirse en una empresa jurídica?
Al conocer la diferencia entre empresa natural y jurídica, es probable que surja esta duda y la respuesta es que sí es posible mediante un proceso legal que implica la creación de una nueva entidad comercial y la transferencia de las operaciones y activos de la empresa natural a la nueva entidad.
Si necesitas mayor asesoría al respecto, en QS Estudio Contable tenemos a los mejores profesionales para realizar asesorías empresariales. Escribe a nuestro whatsapp para mayor información.