• info@qsestudio.pe
  • (+51) 992 628 336
contabilidad completa

La contabilidad es una herramienta esencial para cualquier empresa u organización, ya que permite llevar un registro ordenado y preciso de las operaciones financieras y proporciona información clave para la toma de decisiones estratégicas. 

Sin embargo, no todas las empresas tienen las mismas necesidades en cuanto a la gestión de sus finanzas y, por lo tanto, pueden optar por diferentes tipos de servicios contables, una de ellas es la contabilidad completa.

¿Qué es la contabilidad completa?

La contabilidad completa es un enfoque exhaustivo y detallado que implica registrar, clasificar y analizar todas las transacciones financieras de la empresa. Este enfoque implica un mayor nivel de detalle y precisión en el registro de las operaciones, lo que permite un mayor control sobre los recursos financieros y una mejor comprensión de la situación financiera y el desempeño operativo de la empresa. 

Este tipo de contabilidad es requerida por ley para empresas de mayor tamaño y se recomienda el uso de software contable y la contratación de personal capacitado para llevar a cabo esta tarea.

¿Qué es lo que debe incluir una contabilidad completa?

Al ser una contabilidad mucho más amplia, donde existen exigencias tributarias más completas de los movimientos contables de la empresa, es necesario registrar los principales libros, como el de Caja, Libro Diario, Libro Mayor e Inventarios, realizar los estados financieros y declaración jurada anual.  

¿Cuáles son las características de una empresa que necesita contabilidad completa?

Dado el alto nivel de complejidad y detalle que implica la contabilidad completa, no todas las empresas necesitan utilizarla. A continuación, presentamos algunas de las características de una empresa sí la necesita.

  1. Realiza una gran cantidad de transacciones financieras, tiene múltiples divisiones o sucursales, o maneja una gran cantidad de empleados.
  2. Está sujeta a requisitos legales y regulatorios específicos en cuanto a la gestión financiera y la presentación de informes.
  3. Planifica obtener financiamiento de inversores o prestamistas externos.
  4. Tiene una variedad de operaciones financieras, como ventas internacionales, contratación de proveedores en diferentes países o múltiples tipos de ingresos y gastos.

Como podemos ver, este tipo de contabilidad es adecuada para empresas de mayor tamaño o con operaciones financieras más complejas, siendo necesario contar con el apoyo de un estudio contable con especialistas que sepan manejar todos los servicios contables de este tipo de contabilidad.